Julio
Verne es un grande en el mundo de la novela de ciencia ficción, quizás el más
grande de todos los tiempos para algunos y, sin duda, pionero en un género que
cuenta con cada vez más adeptos. Sus novelas siempre han estado muy presentes
en el mundo del cine, de la televisión, de los cómics, etc. y es que su
imaginación desbordante y por qué no decirlo, futurista, se han convertido,
durante más de un siglo en fuente de inspiración para muchos. Sin embargo, si
Julio Verne pudiese levantarse de su tumba e ir a disfrutar de la hilarante
versión de la que quizás sea su obra más famosa, La vuelta al mundo en 80 días
que estos días se puede ver en el Teatro Muñoz Seca a cargo de la compañía
sevillana Excentric, de seguro se desternillaría de la risa con las aventuras protagonizadas
por Phileas Fogg y sus acompañantes.
Muchos
conocemos esta singular historia por la versión de dibujos animados que se
podía ver en televisión en los años 80, pero si acuden a las butacas del Muñoz
Seca pensando en este tipo de formato y en que se encontrarán con una obra
infantil del cuento de Verne, de seguro acabarán sorprendidos con el
espectáculo.
Incluso
antes de que el público entre en la sala, ya se percibe que lo que se va a ver
no es un espectáculo al uso, puesto que al inicio, los actores, ya rompen con la
cuarta pared dirigiéndose a los espectadores en la piel de algunos de los
personajes que encarnan durante la aventura para hacerles entrar en la trama y
provocar el interés que se hará perceptible durante toda la obra.
Y
es que esta fabulosa adaptación del libro a cargo de Sebastien Azzopardi y Sacha Danino que se estrenó en París hace más
de 10 años y que ya ha sido vista por más de 1.000.000 de espectadores llega
ahora al Muñoz Seca de Madrid y está enfocada a todo tipo de público, aunque recomendada para mayores de 12 años, puesto
que compagina tanto bromas y momentos para los más pequeños, como chascarrillos
y chanzas que sólo entenderán los adultos gracias a la adaptación al castellano
de Laura Olivé.
Bajo
la dirección artística de Jorge Muñoz
y con un ritmo frenético que incluye cambios de
personajes continuos de todos los actores y un decorado minimalista, en poco
más de 90 minutos los espectadores serán testigos de un viaje que se desarrolla
a lo largo de un poco menos de 90 días durante los cuales, los personajes se
trasladarán a los distintos enclaves en los que se desenvuelve la aventura
viajando desde el Londres del siglo XIX pasando por varias ciudades de Europa hasta
llegar a Suez, Bombay, Calcula, Hong Kong, Yokohama y pasando por el continente
americano hasta la vuelta en barco a las islas británicas.
Phileas
Fogg, protagonista de la historia e interpretado por Juan Anillo, es el personaje más serio y comedido alrededor del
cual girará el espectáculo de este singular viaje. La trama gira en torno a su
apuesta, con un colega de un prestigioso club social londinense, de dar la
vuelta al mundo en exactamente 80 días, toda una proeza para la época. Además,
un robo en el banco de Inglaterra del que se acusa a Fogg se entrelazará con la
trama principal.
Es
el personaje con el rol más serio y lineal que, sin embargo, sorprenderá al
público cuando no pueda controlar la contención y rectitud de la que hace gala
en todo momento y rompa con la formalidad para realizar escenas que rozan lo
esperpéntico, recurso también utilizado por el actor para la interpretación de
algún otro papel.
José Carrillo, al que pudimos ver hace poco en la obra
Pudor dando vida a múltiples personajes, pondrá forma y voz al personaje de
Picaporte. Recién aterrizado en Inglaterra y en búsqueda de un trabajo
tranquilo y alejado del papel de buscavidas que tenía en su país natal,
encuentra su primer trabajo como criado del señor Fogg y a las primeras de
cambio ¡zas! a dar la vuelta al mundo. Picaporte se verá envuelto desde el
principio en una serie de desternillantes situaciones que provocarán en el
espectador, ante todo risas y buen humor. Éste intentará buscar cualquier
excusa durante el viaje para poder disfrutar, conocer sitios y costumbres,
mientras que su señor tiene un objetivo claro e improvisar no está dentro de
sus planes.
Entre
un criado que se caracteriza por su desparpajo, su vaguería y su guasa a la
española, y un amo londinense educado y
formal al más puro estilo de un gentleman
inglés ¿Qué situaciones no se producirán en un viaje tan largo?
Dani Llull, especialista en improvisación teatral,
comedia gestual y commedia dell’Arte da vida al Inspector Fix que perseguirá al
Sr. Fogg por todo el mundo en un intento de atraparlo para llevarlo de nuevo
preso a territorio londinense acusado del robo del banco de Inglaterra. Sin
embargo sus intentos de arresto se van frustrando por tierra y mar, lo cual va
convirtiendo al personaje en alguien cada vez más irritado y con más dificultad
para seguir enmascarando su verdadera identidad. Al igual que el resto del elenco, Llull encarnará una amplia variedad de personajes muy alejados de la personalidad del inspector.
La
princesa Audá, alejada por completo del comportamiento tímido y educado del
personaje de dibujos de los que se hablaba antes, nos muestra uno de las
personalidades más excéntricas de la pieza. Una princesa que ya de primeras
aparece bajo los efectos de ciertos estupefacientes orientales y alejada por
completo de la realidad y que permanecerá al lado de su salvador al que tratará
de seducir a lo largo de toda la obra. Silvia
Rey, que ha participado en múltiples series de televisión y en varios
proyectos cinematográficos y a la que pudimos ver recientemente en la versión
de Las Grotesqués de Mucho Ruido y Pocas Nueces, da vida a este personaje
alternándolo con otros personajes secundarios en la vertiginosa historia.
Por
último, Marcelo Casas, que es uno de
los productores, interpreta el papel de… bueno, Marcelo Casas interpreta el
resto de los 39 personajes que dan vida a esta historia, siendo el principal de
ellos el Cónsul, o… los cónsules que el señor Fogg irá encontrando a lo largo del
camino y de los que necesitará para sellar su pasaporte como prueba de que el
reto se lleva a cabo. Un actor polifacético en la obra como el que más, que da
vida a personajes con rasgos de distintas nacionalidades (egipcio, chino, indú,
americano) y de distintos sexo, toda una locura que hará que el espectador se
mee de la risa.
Aunque
la obra no es un musical, en ocasiones, los actores se arrancan a cantar
sorprendiendo al espectador por el desparpajo, la energía y el entusiasmo mostrados.
Incluso nos deleitan con alguna que otra coreografía que hará las delicias de
todos los espectadores, desde los más pequeños hasta los adultos.
El ritmo
trepidante y frenético en el que se desarrolla la historia, de lo que también
hace uso el elenco para proporcionar más comicidad, aún si cabe, al espectáculo
atrapa al espectador de principio a fin. Una terapia perfecta para cualquier
espectador de cualquier edad que quiera pasar un buen rato.
------------------------------------
La vuelta al mundo en 80 días
Teatro: Muñoz Seca
Dirección: Plaza del Carmen 1
Fechas: Miércoles y jueves a las
20:00, viernes a las 19:00, sábados a las 18:00 y domingos a las 17:00
Entradas: Desde 8,3 € en Teatro Muñoz Seca, Atrapalo,
Entradas.com. Hasta el 29 de Octubre.
8 comentarios:
Uno de mis libros favoritos de mi niñez, de allí salio la pasión por el turismo y por lo místico que tanto me atrae del mundo oriental.
Vaya!! que recuerdos me trae, muy bonito el libro al igual que la pelicula.
Simplemente genial!!gracias.
Que pasada pfff.. buenos recuerdos. gracias.
Muy buena obra! Si viajan a Madrid a verla os recomiendo tomar un descuento airbnb Madrid para su alojamiento!
Muchísimas gracias por el aporte.
Aca les dejo un cupón cupon descuento airbnb
¡Me encanto! Sin duda lo recomiendo, en un futuro me gustaría volver a repetir la experiencia.
Excelente obra de teatro, siempre había querido que trajeran esta obra y le diesen la importancia que merece en el teatro =D
Publicar un comentario